La Biblioteca de la Universidad de Granada celebra este día organizando una serie de actividades con el objetivo de rendir homenaje al libro, a sus autores y alentar a todos a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Díptico de actividades del día internacional del libro 2016 (PDF)
Actividades de la Biblioteca
- Celebración de una Velada Literario-Musical con motivo del V Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria de Granada el día 21 de abril a las 19:30 horas, en la Biblioteca del Hospital Real.
- Entrega de premios a los ganadores del V Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria.
- Sorteo de dos tablets entre los participantes de la actividad Relato encadenado: Cervantes-Shakespeare. #bugrelato #Díadellibro2016
- Liberación de libros Bookcrossing
Actividades en los centros
- Biblioteca del Hospital Real Exposición bibliográfica Andante, ingenioso y valeroso caballero.
- Biblioteca de la Facultad de Deportes Sorteo de 10 entradas dobles de cine entre los participantes de la actividad Año Olímpico, Novelas Olímpicas
- Consultar bases del sorteo (PDF)
- Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras 40 Lenguas para el Quijote: exposición y lectura de fragmentos del Quijote en 40 idiomas. Se realizará el 25 de abril a las 11:00 hrs. en la entrada de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. Se presentará una exposición de 40 obras del Quijote en 40 lenguas y otras ediciones curiosas y se hará una lectura de un fragmento de la obra cervantina en las diferentes lenguas por alumnos y profesores de la facultad. El acto será amenizado por el Conjunto de Flautas de Pico del Departamento de Historia y Ciencia de la Música.
- Biblioteca de la Facultad de Psicología Exposición titulada El 'Examen de ingenios' de Juan Huarte y 'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha': Miguel de Cervantes en la Filosofía y en la Psicología.
- La Biblioteca de Psicología participa en los ac
tos del día del libro con un homenaje al escritor Miguel de Cervantes. Leer su obra es pensar y hablar sobre utopía, estética, ética, lenguaje, pensamiento, melancolía, sueños, política, locura, alegoría, religión, antropología... Temas que se exponen recogiendo ensayos de filósofos, psicólogos y psiquiatras.
- La Biblioteca de Psicología participa en los ac
- Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas
- Exposición de algunos ejemplares de o
bras de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y El Inca Garcilaso de la Vega. Destaca un ejemplar de El Quijote manuscrito, que se realizó por alumnos de un colegio de Marbella durante 6 años. Diferentes personas fueron escribiendo fragmentos del libro de Cervantes y los acompañaran con ilustraciones realizadas por ellos mismos. Además, dada la envergadura de la obra, se pensó en invitar a personalidades del mundo de las letras, las artes, las ciencias, la política, la información o el deporte para que colaborasen. Al final, participaron más de 4.000 personas entre alumnos, profesores, padres de alumnos y personas de diferentes ámbitos, culturas, orígenes, religión, etc. desde Miguel Delibes, o la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, a Enrique Morente. Este proyecto obtuvo el Premio al Mérito en la Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía de 2004.
- Exposición de algunos ejemplares de o
Rincón del lector

Título
Rincon del lector en la Biblioteca de Derecho

Título
Rincón del lector en la Biblioteca politécnica

Título
Rincón del lector en la Biblioteca de Informática y Telecomunicaciones

Título
Rincón del lector en la Biblioteca de Educación

Título
Rincón del lector en la Biblioteca de Económicas y Sociología

Título
Rincón del lector en la Biblioteca de Filosofía y Letras