En 2009 se puso en funcionamiento Digibug: Repositorio Institucional de la UGR .
Se creó con la finalidad, por un lado, de aumentar la visibilidad y la difusión de la investigación, la cultura y la docencia producida por la UGR y por otro, fomentar el acceso libre al conocimiento.
La información que contiene Digibug se estructura en 5 comunidades: Investigación, Revistas, Docencia, Fondo Antiguo, Documentos Institucionales.
En 2010 la UGR se adhirió a la Declaración de Berlin , como demostración del fuerte compromiso con el acceso abierto a la ciencia.
La UGR actualmente disfruta de una serie de proyectos financiados en el Marco del Programa Horizonte 2020; dicho programa ha desarrollado el Proyecto OpenAIRE que promueve el acceso abierto de la ciencia que se produce en Europa.
Dicha iniciativa aportará una red de depósitos abiertos que dará acceso en línea gratuitamente al conocimiento generado por los científicos que hayan recibido subvenciones Horizonte 2020 y MINECO .
Número de documentos a texto completo en acceso abierto: 50.872
Número de documentos por comunidades:
Investigación | 20.714 |
Revistas | 8.333 |
Docencia | 1020 |
Fondo Antiguo | 17.097 |
Documentos Institucionales | 3.837 |
Profesores-investigadores que autoarchivan en Digibug: 737
Número de documentos recogidos en Google Scholar: 32.800