Desde el Servicio de Documentación Científica de la Biblioteca, nos complace informar a toda la comunidad universitaria que Digibug: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, ha superado con éxito el proceso de evaluación de calidad de repositorios de acceso abierto, obteniendo el Distintivo de Calidad de los Repositorios de Acceso Abierto FECYT 2025.
Puesto en marcha en octubre de 2009, Digibug se ha consolidado como un pilar fundamental en la estrategia de Ciencia Abierta de nuestra Universidad.
Desarrollado con el software libre DSpace y plenamente alineado con los principios del acceso abierto (Open Access), el Repositorio constituye una herramienta clave para la preservación, difusión y visibilidad de la producción científica, docente y patrimonial de la institución.
Este reconocimiento es fruto de un trabajo sostenido y colaborativo, y refleja el compromiso de la Universidad de Granada con la transparencia, la accesibilidad y la excelencia académica.
A continuación, se presenta una visión general de la evolución de Digibug:
| 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
|---|---|---|---|---|
| Número de investigadores registrados en Digibug | 941 | 1.334 | 2.008 | 2.580 |
| Documentos albergados en acceso abierto | 58.858 | 69.435 | 79.800 | 90.130 |
| Número de visitas | 8.887.393 | 9.337.502 | 11.000.000 | 12.000.000 |
| Número de documentos indizados en Google Académico | 42.200 | 46.000 | 47.500 |
En particular, destacamos su posicionamiento en el ranking internacional Transparent Ranking of Open Access Repositories (Google Scholar, edición mayo 2025):
- 43.600 ítems indexados en Google Scholar.
- Puesto 12 entre 192 repositorios españoles.
- Puesto 112 entre 4.447 repositorios institucionales a nivel mundial.
Estos datos reflejan el impacto creciente de Digibug como vehículo de difusión del conocimiento generado en nuestra universidad.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad universitaria —Personal de investigación, profesorado y personal técnico de gestión, de administración y servicios— que ha contribuido a hacer posible este logro.
¡Gracias por seguir construyendo ciencia abierta con nosotros!