El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril.
Fue establecido por la Unesco en 1955 como fecha simbólica que coincide con los fallecimientos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare o el Inca Garcilaso de la Vega.
La Biblioteca Universitaria de Granada se une a esta celebración organizando una serie de actividades del 21 al 25 de abril de 2025.
Actividades
- Marcapáginas especialmente diseñado para la ocasión con los libros que te lleves en préstamo.
- Scape Room en la Biblioteca del Colegio Máximo. El día 22 de abril en la Biblioteca del Colegio Máximo tendrá lugar el Scape Room a las 12:00 h. Infórmate en la Biblioteca. ¡Te esperamos!
- Luis García Montero recitado por la Biblioteca y estudiantes. El personal de la Biblioteca y estudiantes de la UGR recitan el poema “Recuerda que tú existes tan sólo en este libro” de Luis García Montero. El resultado… dos vídeos que podrás ver en nuestras redes sociales los días 23 y 24 de abril. ¿Cuál te gustará más? Esperamos likes a raudales…
- Tu libro favorito. Concurso en Instagram. Dinos cuál es tu libro favorito y gana un lote de cómics a elegir valorado en 50€. Bases del concurso.
- Personajes históricos vistos por la Antropología. Conferencia a cargo de D. Miguel Cecilio Botella. Día 23 de abril a las 12:00 horas en la Biblioteca del Hospital Real.
Y muchas más actividades en nuestras Bibliotecas que os iremos informando en nuestra Web y redes sociales. ¡No te las pierdas!
Actividades en las Bibliotecas
- Biblioteca de CC. Políticas y Sociología
- Encuentro con Virtudes Olvera. Dialogaremos con la autora sobre su segunda obra "Mamíferos". Día 23 de abril de 2025 a las 18:00 h.
- Biblioteca Politécnica
- Llévate un libro de ingeniería. Si eres estudiante, PDI o PTGAS de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos o de la ETS de Ingeniería de Edificación, pásate por la Biblioteca Politécnica el día 23 de abril y llévate tu libro.
- Biblioteca de CC. Económicas y Empresariales
- Celebremos juntos el Día del Libro en nuestra biblioteca con una liberación especial de best sellers de economía. Este 23 de abril, sumérgete en el fascinante mundo de la economía con títulos que transformarán tu perspectiva. Vamos a liberar libros que despiertan ideas, rompen esquemas y te invitan a pensar en el mundo (y en tu bolsillo) de otra manera. ¡Y lo mejor de todo es que puedes llevártelos GRATIS! ¡Pásate por la biblioteca, elige tu favorito y llévatelo a casa!
- Biblioteca Facultad de Farmacia
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para la persona autora de su propia obra literaria. Tiene su origen en la fecha simbólica del 23 de abril de 1616, día en el que fue enterrado Miguel de Cervantes, y fallecieron Inca Garcilaso de la Vega y Williams Shakespeare.
Los libros son fuente inagotable de sabiduría, ayudan al ser humano a transformar su mundo interior y exterior. Los libros son herramientas para la apertura hacia nuevos conocimientos y valiosos recursos que ayudan en el desarrollo de la creatividad y de las capacidades cognitivas. Una buena lectura, puede llegar a transformarse en una excelente terapia para nuestra salud y es un método para forjar la imaginación, además de ser un instrumento universal para forjar valores.
- Por estos motivos, desde la Biblioteca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada vamos a realizar una exposición bibliográfica desde el 21 al 25 de abril en la que mostraremos las nuevas adquisiciones que se han llevado a cabo los últimos meses en nuestra biblioteca. Además, con cada libro que se lleven prestado ese día se obsequiará con un marcapáginas especialmente diseñado para la ocasión.
- Biblioteca del Hospital Real
- La Biblioteca del Hospital Real celebra el día del libro con una exposición de libros que muestra diferentes encuadernaciones de los siglos XVI al XIX.
- Biblioteca Facultad de Ciencias
Libros que han transformado nuestro ADN intelectual. Esta semana, además de celebrar el Día del Libro, también conmemoramos el Día Internacional del ADN, y asimismo la culminación del Proyecto Genoma Humano. Queremos explorar como los libros han moldeado nuestra manera de pensar, así como el ADN define quienes somos. Para ello, hemos programado las siguientes:
- Mural interactivo: "Nuestro ADN Intelectual"
Ubicado en la entrada de la Biblioteca, este mural invita a estudiantes, docentes y visitantes a compartir qué libro les cambió la forma de ver el mundo.
Cada aportación formará parte de un mosaico colectivo que refleja nuestro conocimiento compartido y la riqueza de nuestras lecturas.
¿Cómo participar?
- Elige un libro que te haya marcado.
- Escribe el título y una breve frase sobre cómo te transformó.
- Pega tu aportación en el mural.
Cada lector deja una huella. Cada libro nos transforma.
Porque el conocimiento también se hereda, se comparte… ¡y se celebra!
- Muestras bibliográficas
Muestra bibliográfica 1 en el mostrador de atención al usuario: selección de obras que cambiaron nuestra comprensión del ADN, desde el descubrimiento de la doble hélice hasta los avances más recientes en genética molecular.
Muestra bibliográfica 2 en la vitrina del hall: selección de libros centrados en el Genoma Humano.
- Liberación de libros: “Los libros viajeros”
En nuestro cajón encontrarás ejemplares para llevar, leer y disfrutar del placer de la lectura.